- Inicio / Actualidad / Noticias
El Encuentro de Promotores de Lectura en la FILO 2024: Inspiró a los Mediadores de Literatura Infantil y Juvenil
El pasado 17 y 18 de octubre de 2024, la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) fue el escenario del Encuentro de Promotores de Lectura, un evento que reunió a educadores, bibliotecarios y mediadores culturales con el propósito de intercambiar experiencias y fortalecer las estrategias para fomentar la lectura en niños y jóvenes. Organizado por la FILO y la Fundación SM México, el encuentro destacó por su enfoque en la creación de espacios accesibles y significativos para los nuevos lectores.
El evento se inauguró con la conferencia “Mi derecho a ser lectora”, a cargo de la reconocida escritora chilena María José Ferrada, quien compartió su visión sobre la importancia de que todos los niños tengan acceso a la literatura desde una edad temprana. Ferrada destacó la capacidad de los libros para conectar a los pequeños con temas profundos de manera accesible y empática, y cómo la lectura puede ser un refugio en tiempos de adversidad.
Entre las actividades más relevantes del encuentro, se destacó la presentación de la ilustradora y escritora peruana Issa Watanabe, quien ofreció la conferencia “Inventar un lenguaje para una realidad que cambia”. Watanabe exploró la evolución del lenguaje visual en la literatura infantil y la manera en que los libros ilustrados pueden acompañar a los niños en la comprensión de un mundo en constante transformación.
El segundo día del encuentro arrancó con la participación de Toño Malpica, quien compartió quienes son “Los héroes de la literatura”, destacando que la labor de los promotores es el motor que impulsa la lectura en centros escolares y en comunidades. La jornada concluyó con una serie de Diálogos de experiencias lectoras en Oaxaca, donde los asistentes compartieron sus vivencias en la promoción de la lectura en diversos espacios públicos, como bibliotecas comunitarias. Este intercambio permitió enriquecer las perspectivas sobre cómo las emociones y los contextos locales influyen en el fomento de la lectura.
Los talleres también jugaron un papel crucial en este evento, ofreciendo a los asistentes herramientas prácticas para su labor diaria. Antonio Toledo, especialista en literatura infantil, lideró el taller “Escuela sin paredes y literatura infantil”, subrayando la importancia de acercar los libros a los niños desde sus experiencias cotidianas. Por su parte, Emiliano Becerril Silva, director de Elefanta Editorial, presentó el taller “Editar para leernos”, donde se discutieron estrategias enfocadas en la creación de libros que sirvan como puentes entre los niños y sus realidades.
El Encuentro de Promotores de Lectura en la FILO 2024 fue, sin duda, una oportunidad para reafirmar el compromiso de los mediadores y promotores de lectura en su labor de formar lectores desde la infancia, demostrando que la literatura sigue siendo una herramienta poderosa para la transformación social y el crecimiento personal.