Contamos contigo.
Te esperamos

Este informe clave elaborado por la UNESCO y publicado en español y portugués con la colaboración de la Fundación SM ofrece una visión global sobre la situación y las necesidades de los docentes.

Con el propósito de dar a conocer la versión en español del informe en México, se llevarán a cabo varias presentaciones a lo largo del año.

El miércoles 14 de mayo, en el marco de la celebración del Día de la Maestra y el Maestro en México, se lanzará el primer evento que tendrá dos objetivos:

  • Analizar las principales tendencias de la situación docente en el mundo, con las cifras y causas de la escasez y deserción de profesores en las distintas regiones del planeta.
  • Reflexionar sobre la formación inicial y continua de los y las docentes en México y las condiciones de su bienestar profesional en el marco de la Nueva Escuela Mexicana y el horizonte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Ciudad de México

14 MAYO 20259:30 horas

Benemérita Escuela Nacional de Maestros

Transmisión

Querétaro

Junio

En el marco del Congreso MUxED

Próximamente

Nuevo León

Noviembre

En el marco del Congreso del COMIE

Próximamente

Ver transmisión

Transmitiremos el evento por los canales de la Fundación SM y la UNESCO.

Agenda

14 MAYO 2025 / Ciudad de México

10:00-10:30Bienvenida
  • Andrés Morales. Representante de la UNESCO en México
  • Cecilia Espinosa. Directora de la Fundación SM
  • Autoridad educativa. Por confirmar
10:45-11:15Presentación de principales hallazgos y conclusiones del Informe.
  • Rosa Wolpert. Oficial Nacional de Educación. UNESCO México.
19:05 hMesa de reflexión: la formación inicial y continua de docentes en México
  • Renato Jiménez Cabrera. Director de la Benemérita Escuela Normal de Maestros.
  • Virginia Lorenzo Holm, Coordinadora Sectorial de Fortalecimiento Académico. Subsecretaría de Educación Media Superior.
  • Adela Piña Bernal. Directora General de Formación Continua a Docentes y Directivos.
  • Modera: Adolfo Rodríguez. UNESCO México
11:15-11:45Mesa de reflexión: el bienestar docente y la pasión por la enseñanza
  • Cimenna Chao Rebolledo. Investigadora de la Universidad Iberoamericana
  • José Guadalupe García Guerrero. Docente y supervisor de educación Primaria.
  • María de los Ángeles Gordillo Castañeda. Directora General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe
  • Modera: Leticia Landeros. UNESCO México.
11:45-12:00Cierre

PRÓXIMAMENTE

PRÓXIMAMENTE

Porque cuidando al profesorado

cuidamos la educación

Te esperamos en abril de 2025

¡Únete a nosotros!

"*" indicates required fields

Términos y condiciones*
Comunicaciones comerciales
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

La escasez mundial de docentes está poniendo en riesgo el futuro de la educación. Los nuevos datos  indican que se necesitarán 44 millones de docentes adicionales para cubrir la educación primaria y secundaria universal en 2030.

 

Este análisis ha sido realizado por el Equipo Especial de Docentes (TTF) de la UNESCO con la colaboración de la Fundación SM

Conoce el Decálogo del profesorado

¿Quieres descubrir algunas de las principales preocupaciones detectadas entre los docentes?

Este análisis ha sido realizado por el Consejo del Observatorio de la Escuela de la Fundación SM y la UNESCO.